AREAS DE TRABAJO:
- ANALISIS DE TEXTO.
Aprender a analizar un guión identificando conflicto, fuerzas protagónicas y antagónicas, arco de la escena, antecedentes, circunstancias, etc. “qué” trabajar y “por qué”.
- INTERPRETACION PARA LA CAMARA I: LAS BASES.
Trabajo sobre monólogos, ejercicios y escenas de películas. A través de la grabación de secuencias de distintos géneros se trabajan en profundidad las claves de la interpretación para el cine: la naturalidad, la mirada, el valor de las acciones y las reacciones, la energía, gestualidad y expresividad adecuada para los medios audiovisuales. Se explora la composición de personajes y se empiezan a incorporar los elementos técnicos, diferenciando el trabajo para planos generales y planos cortos.
- INTERPRETACION PARA LA CAMARA II: RODANDO CON...
Se trabaja una escena con un director/a siguiendo todo el proceso de trabajo actor/director, desde el trabajo de mesa y ensayos, hasta la grabación en decorados naturales, incorporando todas las dificultades de un rodaje real: puesta en escena, acciones, marcas, raccord.
- INTERPRETACION PARA TELEVISIÓN: Comedia y drama. La televisión tiene sus leyes, y busca ante todo la efectividad en el trabajo. Se trata de entender que significa a nivel actoral el grabar con varias cámaras, el sistema de trabajo en el plató y los códigos de los distintos géneros televisivos.
Se rueda un corto con un director/a basado en improvisaciones de los componentes del taller y grabado en decorados naturales.
- PREPARACION AL CASTING. Se trata de aprender a no dramatizar el contexto del casting, a poder relajarse ante una prueba, a jugar con la cámara y a ir reconociendo la propia imagen de la mano de diferentes directores-as de casting profesionales como Sara Bilbatua, Carmen Utrilla, o Tonucha Vidal.
- LA IMAGEN PROMOCIONAL: Consta de dos sesiones fotográficas y una charla con especialistas de imagen que ayudarán al actor-actriz a tomar conciencia de la importancia de la imagen que proyecta y a detectar qué le hace espacial y qué debe potenciar o destacar.




-ENCUENTROS CON PROFESIONALES. El Master se complementa con charlas o encuentros con profesionales que a través de su experiencia ayudan a los participantes a reflexionar y profundizar en la realidad de la profesión. Algunos de los profesionales que han participado con nosotros hasta el momento son Candela Peña, Iciar Bollaín, Maribel Verdú, Carmen Maura, Ana Otero, Luis Merlo, María Adanez, Santiago Ramos, Carmelo Gomez o Marta Fdez-Muro y Verónica Forqué.

Fechas y horario:
Desde 27 septiembre de 2.010 al 14 de 2.011 de junio, lunes de 16h a 22h + 6 sesiones en fin de semana+ 4 martes mayo-junio.
REQUISITOS
- Graduados en interpretación, o equivalente profesional.
- Entrevista personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario